INTERROGATORIO
(1)
A cuyos
puntos deben responder los Señores Vicarios Jueces Eclesiásticos,
y Curas Párrocos, cada uno en su distrito lo que comprehende.
I. Si es Ciudad, Villa, ó Lugar, á
qué Vicaría pertenece, y si es Realen-go, de Señorío,
ó mixto, y el número de vecinos.
II. Si es cabeza de Vicaría, ó
Partido, Anexo, y de qué Parroquia: si tie-ne Conventos,
decir de qué Orden: como tambien si dentro de la población,
ó extramuros hay algun Santuario, é Imagen célebre,
declarar su nombre, y distancia: asimismo la advocación
de la Parroquial.
III. Se pondrá quántas leguas
dista de la Metrópoli Toledo, quántas de la cabeza
de la Vicaría, y quántos quartos de legua de los
Lugares confinantes; expresando en este último particular
los que estan al Norte, al Mediodia, Levante, ó Poniente
respecto del Lugar que responde, y quántas leguas ocupa
su jurisdiccion.
IV. Dirá si está orilla de algun
rio, arroyo, ó laguna, si á la derecha, ó
la izquierda de él baxando agua abaxo: dónde nacen
estas aguas, en dónde y con quién se juntan, y
cómo se llaman: si tienen Puentes de piedra, de madera,
ó Barcas, con sus nombres, y por qué Lugares pasan.
V. Expresarán los nombres de las Sierras:
dónde empiezan á subir, dónde á
baxar, con un juicio razonable del tiempo para pasarlas, ó
de su magnitud; declarando los nombres de sus Puertos, y en
dónde se ligan, y pierden, ó conservan sus nombres
estas cordilleras con otras.
VI. Qué Montes, Bosques y Florestas
tiene el Lugar, de qué matas poblados; cómo se
llaman, á qué ayre caen, y quánto se extienden.
VII. Quándo, y por quién se fundó
el Lugar: qué armas tiene, y con qué motivo: los
sucesos notables de su historia, hombres ilustres que ha tenido,
y los edificios, ó castillos que aun conserva.
VII. Quáles son los frutos mas singulares
de su terreno; los q~e carece:
quálla cantidad á que ascienden cada año.
IX. Manufacturas y Fábricas que tiene,
de qué especie, y por quién establecidas: qué
cantidad elaboran cada año: qué artífices
sobresalientes en ellas: qué inventos, instrumentos,
ó máquinas ha encontrado la industria para facilitar
los trabajos.
X. Quales son las Ferias, ó Mercados,
y los dias en que se celebran: qué géneros se
comercian, extrahen y reciben en cambio: de dónde, y
para dónde: sus pesos y medidas, Compañías,
y Casas de cambio.
XI. Si tiene Estudios generales, particulares,
sus fundaciones, método y tiempo en que se abren: qué
facultades enseñan, y quales con mas adelantamiento,
y los que en ellas se han distinguido.
XII. Qual es su gobierno político, y
económico: si tiene privilegios, y si erigió en
favor de la enseñanza pública algun Seminario,
Colegio, Hospital, Casa de Recoleccion y Piedad.
XIII. Las enfermedades que comunmente se padecen,
y cómo se curan: número de muertos y nacidos,
para poder hacer juicio de la salubridad del Pueblo.
XIV. Si tiene aguas minerales, medicinales,
ó de algun beneficio para las fábricas: salinas
de piedra, ó agua, canteras, piedras preciosas, minas,
de qué metales, árboles y yerbas extraordinarias.
Finalmente todo quanto pueda conducir á ilustrar el Pueblo,
y que no se haya prevenido en este Interrogatorio.
NOTA
Procurarán los Señores Vicarios formar unas especies
de Mapas, ó Planos de sus respectivas Vicarías,
donde pondrán las Ciudades, Villas, Lugares, Aldeas,
Granjas, Caserías, Ermitas, Ventas, Molinos, Despoblados,
Rios, Arroyos, Sierras, Bosques, Caminos, &c. que aunque
no esten hechos como de mano de un Profesor, nos contentamos
con sola una idea, ó borron del te-rreno, porque lo arreglarémos
dándole aquí la última mano.
Esta misma prevencion se hace á los Señores Curas
Párrocos, porque me consta hay muchos aficionados á
Geografía, y cada uno de estos puede demostrar muy bien
lo que hay al contorno de dos leguas de sus Iglesias.
_______________________________
(1)
Texto tomado de la trascripción que se publicó
en: PORRES DE MATEO, J.; RODRIGUEZ DE GRACIA, H. y SANCHEZ GONZALEZ,
R.: Descripciones del Cardenal Lorenzana.- Toledo:
Instituto de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1986, pp.
43-54 |