Villa de Orgaz > Curiosidades > Plagian esta web

Villa de Orgaz

Plagian esta web

 

Con las líneas que siguen quiero hacer una denuncia pública contra quienes, sin respetar la propiedad intelectual, se aprovechan del trabajo ajeno.

Al crear y mantener esta web mi único interés es difundir las cosas de Orgaz, por lo que los contenidos de la misma están bajo una licencia de Creative Commons,  es decir, se pueden copiar y redistribuir,  siempre que no sea con una finalidad comercial y no sufran transformación alguna. Y por supuesto haciendo constar su origen.

Relaciono a continuación algunos abusos perpetrados por personas o instituciones que han copiado textos y/o imágenes de la web villadeorgaz.es sin cumplir alguna de estas tres condiciones, ignorando la legislación vigente sobre propiedad intelectual y, lo que para mí es más grave, actuando con una absoluta falta de ética. En algunos casos el error se ha subsanado posteriormente.


Año 2005. Revista Técnica industrial

En el número 258 (2005)  de la revista Técnica industrial se publicó un artículo titulado “Calero, un oficio perdido”, cuyos autores son Beatriz Sanz del Olmo y Gustavo Perosillo Herrera (1). En este artículo se plagian contenidos publicados en el año 2001 en mi  web  en la sección  El calero un oficio que se pierde
.

  • El título del artículo es prácticamente idéntico al mío.
  • Amplios tramos del texto del artículo, en cuanto a su redacción, mantienen la misma estructura y contenido que mi web.
  • Son muy abundantes las frases del artículo que han sido copiadas literalmente de mi web.
  • Las fórmulas químicas y sus leyendas son reproducidas de forma idéntica a como están publicadas en mi web.
  • Las figuras 4 y 5 del artículo son reproducción de un gráfico creado por mí, que ha sido mutilado en la parte en que precisamente figura mi autoría y la fecha de creación.
  • Ver con más detalle AQUÍ

Hecha la correspondiente reclamación al  Sr. Director de la revista Técnica Industrial , reconocieron el incumpliminto de las obligaciones establecidas por la licencia Creative Commmons y se incorporó la siguiente  nota aclaratoria en la cabecera de la edición electrónica del artículo en cuestión, reconocimiendo mis derechos:

Nota: Los autores de este artículo han utilizado como fuente bibliográfica el texto de Jesús Gómez Fernández-Cabrera "Calero, un oficio que se pierde", publicado en el sitio web www.villadeorgaz.es <www.villadeorgaz.es/orgaz-calero-dedicatoria.htm>

Aunque la aclaración completa que yo les propuse era:

Los autores de este artículo han utilizado del texto de Jesús Gómez Fernández-Cabrera, "Calero, un oficio que se pierde", publicado en el sitio web www.villadeorgaz.es (http://www.villadeorgaz.es/orgaz-calero-dedicatoria.htm), como fuente de inspiración para el título del artículo y como fuente bibliográfica fundamental para la redacción del mismo. La autoría de las figuras 4 y 5 corresponde asimismo a Jesús Gómez Fernández-Cabrera.

 

Año 2011. Libro "Camino de Santiago. Camino Manchego

En la obra “Camino de Santiago. Camino Manchego. Guía práctica para peregrinar desde Ciudad Real a Santiago de Compostela” publicada por la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago del Suroeste (2) , aparece abundante información sobre la población de Orgaz, con profusión de citas textuales de publicaciones diversas relativas a nuestra villa.

Es evidente el conocimiento y uso que los autores han hecho de los contenIdos publicados con anterioridad en distintas secciones de la web villadeorgaz.es. Incluso se reproducen párrafos copiados literalmente incluidas la erratas.
Ver con más detalle AQUÍ

Hecha la correspondiente reclamación a los autores no he recibido respuesta alguna.

 


Año 2012. Web del Ayuntamiento de Orgaz

En la web oficial del Ayuntamiento se creó una nueva sección titulada “Castillo de los Condes de Orgaz” (3) , en la que se reproducen LITERALMENTE textos sacados de la sección que tengo dedicado al Castillo de Orgaz en mi web, sin hacer referencia alguna a su procedencia. Ver con más detalle AQUÍ

Hecha la correspondiente reclamación al Concejal de Cultura, se reconoce abiertamente el plagio descarado y, de forma no muy destacada, se incluye la siguiente aclaración en la referida sección de la web municipal:

Datos del castillo tomados de la web: “Villa de Orgaz”

 

Sin fecha. Web del Ayuntamiento de Orgaz

En la web oficial del Ayuntamiento de Orgaz están disponibles los materiales de un "Plan de Comunicación Estratégica de Identidad" . En el apartado “El Escudo. Una lectura más funcional” de este plan se reproducen textos e imágenes copiados del artículo dedicado al Escudo de Orgaz en esta web sin citar la fuente, lo que constituye un plagio.

Ver explicación del plagio AQUÍ

 
   

Año 2016, Revista Turisbox

En el número 14 de la  Revista Turisbox correspondiente al mes de mayo de 2016,  se publica  un artículo titulado “Castillo de los Condes de Orgaz” (4), en el que hace una copia directa de los textos de la sección que tengo dedicado al Castillo de Orgaz en mi web, sin hacer referencia alguna a su procedencia.

Hecha la denuncia correspondiente por mi parte, los responsables de la revista retiran el número de forma inmediata.  Al final llegamos al acuerdo de mantener la publicación  incorporando el siguiente texto:

Texto cedido por Jesús Gómez Fernández-Cabrera, procedente se www.villadeorgaz.es


Año 2015. Libro “Sagrario, custodia y palma. Las Marías de los Sagrarios en la Archidiócesis de Toledo”

En el trabajoSagrario, custodia y palma. Las Marías de los Sagrarios en la Archidiócesis de Toledo(5), publicado por el P. Jorge López Teulón, se incluyen informaciones relativas a Orgaz . En el capítulo dedicado a las Marías de Orgaz habla de doña Benita Lanseros Garzón y reproduce una foto de Doña Benita (p. 142) y la reproducción de su firma (p 153).

Tanto la foto como la firma están tomadas, sin autorización y sin citar su procedencia, de la página que yo tengo publicada sobre Doña Benita Lanseros.

La referida foto (en cuyo anverso está la firma), fue un obsequio de Doña Benita a mi madre. Yo conservo la foto original, por lo que en la web indico al pie: “Foto: archivo del autor”.

Comunicado esto al P. López Teulón, para denunciarle el plagio y rogarle subsanar el error, no ha atendido mi petición.


Año 2017. Novela "Tierra y Gusanos"

 
   

Félix Salgado en su novela titulada "Tierra y Gusanos" (7), sin ningún tipo de consulta previa ni autorización,  reproduce en la cubierta del libro un fragmento de la foto de Orgaz que desde el año 2007 vengo utilizando como portada de mi web y es la misma foto que conforma la portada de mi  libro, "La Villa de Orgaz. Textos e imágenes" publicado el mismo año 2007. Su autor es Santiago Gómez,

Felix Salgado , tras reconocer lo improcedente de su actuación y pedir disculpas sinceramente, ha prometido retirar la foto en la próxima edición de su libro
.

 

  Año 2017. Revista de Estudios Monteños

En el número 156 (2017) de la Revista de Estudios Monteños,  se publica un artículo firmado por Mª Milagros López Fernández,  titulado Sabores y olores de los Montes de Toledo (8) , en el que se plagian contenidos de la sección de mi web llamada Gastronomía, de la que es autora mi esposa Ada Maesso López

  • La autora ha copiado el texto de las recetas de mi web, introduciendo algunos cambios, en algún caso de  contenido y sobre todo de redacción, cambios que no consiguen camuflar el plagio.
  • La estructura y secuencia del texto que la autora dedica a explicar la preparación de la receta, son exactamente los mismos que el de mi  web.
  • En el artículo se reproducen textos idénticos a los textos de mi  web, reproduciendo incluso las erratas
  • La autora no hace referencia alguna al origen de los textos que copia.
  • Ver con más detalle AQUÍ

Hecha mi denuncia al Director de la revista se reconoce por su parte el plagio y para subsanar el fallo, aunque de una forma suave,  en el siguiente número de la revista (9) se incluyó la siguiente nota aclaratoria:


La coletilla final de la nota “que fue omitida en la bibliografía”   desvirtúa la aclaración que yo les demandé, ya que no se trata de que la autora no incluyera mi web  en la bibliografía que incorpora al final de su artículo, pues entiendo que una relación bibliográfica incluida al final de un trabajo suele entenderse como una aportación de información complementaria para el lector, pero no una explicación de las fuentes utilizadas,  a no ser que se indique expresamente.

Mi reclamación tenía el sentido de subsanar, de forma suave,  el hecho de que la autora había copiado en su artículo textos de mi  web. Esta práctica requería  a la autora una forma de citar entrecomillando el texto reproducido, e indicando en nota la publicación de la que procede. En el caso que nos ocupa, no se ha hecho esto, sino que se han retocado los textos reproducidos y se ha ocultado la fuente. Todo ello hace pensar que la autora ha buscado ocultar el plagio. Esta práctica no se subsana aunque  incluyera mi web  en su relación bibliográfica del final.

 

Año 2020. Sitio web resepkuini.com

En este sitio web figura la siguiente entrada:

Título "Guerra De La Independencia En Orgaz Toledo" y figurando como autor "resepkuini"
August 5, 2020
Author: resepkuini
URL: https://www.resepkuini.com/guerra-de-la-independencia-en-orgaz-toledo/

Su contenido es un simple corta y pega de los textos e imágenes que figuran en mi web, en el capítulo Guerra de la Independencia. 1808-1814. Se trata de un plagio descarado y hecho con muy mal gusto, resultando un continuo dificil de leer. Por supuesto sin hacer ninguna referencia a la procedencia de los contenidos publicados.
Para colmo , no permite la opción de hacer comentarios, ni facilita una dirección u formulario de contacto.

______________________________

(1) SANZ DEL OLMO, B. y PEROSILLO HERRERA, G.: Calero, un oficio perdido.-- En Técnica industrial, 258,2005, pp. 62-65
Disponible en: http://www.tecnicaindustrial.es/tifrontal/a-1283-Calero--oficio-perdido.aspx [Consulta: 19-08-2017]

(2) ALIAGA, M.J.; SERRA, F. y OCAÑA, F.: Camino de Santiago. Camino Manchego. Guía práctica para peregrinar desde Ciudad Real a Santiago de Compostela.- Ciudad Real: Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago del Suroeste ... y otros, 2011.)
Disponible en: http://www.xacobeo.fr/ZE3.01.Man_guia.pdf [Consulta: 19-08-2017]

(3) Disponible en: http://ayto-orgaz.es/castillo/ [Consulta: 19-08-2017]

(4) Castillo de los Condes de Orgaz. Conjunto histórico.-- En Revista Turisbox, nº 14, 2016. [En línea]. Disponible en: http://www.revistaturisbox.com/revistan14.html [Consulta: 19-08-2017]

(5) LÓPEZ TEULÓN, J.: Sagrario, custodia y palma. Las Marías de los Sagrarios de la Archidióceis de Toledo. [En línea], 2015. Disponible en: http://cardenaldonmarcelo.es/blog/sagrario_custodia_palma.pdf [Consulta: 19-08-2017]

(6 CABELLO LLANO, I.: El entierro del señor de Orgaz. Una lección de teología católica en el siglo XVI. [En línea], 2015. Disponible en: http://uam.academia.edu/IgnacioCabello# [Consulta: 19-08-2017]

(7) SALGADO, F.: Tierra y Gusanos.-- [En línea] CreateSpace Independent Publishing Platform, 2017

(8) LÓPEZ FERNANDEZ, Mª Milagros: Sabores y olores de los Montes de Toledo.-- En Revista de Estudios Monteños, nº156,  2017.

(9) Revista de Estudios Monteños, nº157,  2017, p. 5

 

Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: agosto 2017 / Última modificación: