|
![]() |
1997. Exposición fotográfica "Seis mujeres republicanas" Turín (Italia).
La exposición que se hizo en Madrid en el año 1996 titulada "Seis mujeres republicanas" , se llevó tambien en el Museo della fotografía storica e contemporanea de Turín (Italia), en 1997, promovida por La fondazione italiana per la fotografia (4)
![]() |
|
Incontro con Militanti Repubblicane e Antifrachiste, Torino, 1997 |
1997. Congreso "Seis mujeres republicanas. Incontro con militanti repubblicane e antifranchiste",Turin (Italia)
En marzo 1997 se celebró un congreso en Torino bajo el lema: "Seis mujeres republicanas. Incontro con militanti repubblicane e antifranchiste", organizado por la Universita degli Studi di Torino, el Istituto di Studi Storici Gaetano Salvemini y la Fondazione Italiana per la Fotografia, y presidido por Rafel Alberti . Una de las seis mujeres era Petra Cuevas, que tuvo varias intervenciones en el congreso, a la que presentan como:
“... militante del Partido Comunista Español y presidente del Sindicato de Modistas, se ocupò de la confección del uniforme militar pera los milicianos del frente Estuvo detenida 7 años en la cárcel.”. (5)
2001. Exposición “100
mujeres del siglo XX que abrieron camino en el siglo XXI”.
En
la publicación editada por el Consejo de la Mujer de la
Comunidad de Madrid con motivo de la exposición “100
mujeres del siglo XX que abrieron camino en el siglo XXI”, que se inauguró el 1 de octubre de 2001, una de estas 100 mujeres es la orgaceña Petra Cuevas , que figura con esta reseña :
"38. PETRA CUEVAS (Orgaz -Toledo- 1908)
Trabajadora desde niña por necesidades familiares, a los 14 años ya era bordadora y luego siguió en distintos oficios, todos relacionados con el textil. Desde jovencita quiso participar en política, y en los años 30 llegó a ser Secretaria del Sindicato de la Aguja, que luchó por primera vez por los derechos laborales de las costureras, sastras y bordadoras, a las que los sindicatos tradicionales ignoraban. Como militante comunista, durante la guerra civil organizó talleres de costura en Madrid del Socorro Rojo para cubrir las necesidades del frente. Al finalizar la guerra fue detenida y sufrió largos años de cárcel, en donde perdió una hija. Al recobrar la libertad retomó su actividad política, que mantiene a sus 93 años. " (6)
2003. Acto-Homenaje "Mujeres contra la guerra y el fascismo 1933 - 2003" Madrid, 6 de marzo de 2003.
En el Acto-Homenaje organizado por la Secretaría de la Mujer del PC de Madrid, bajo el título "Mujeres
contra la guerra y el fascismo 1933 - 2003", se hizo un reconocimiento a Petra Cuevas
junto a otras mujeres luchadoras, como Catalina Salmerón,
Dolores Ibárruri, Clara Campoamor, etc, con estas palabras:
“ las impulsoras del primer movimiento serio y práctico para sacar a las mujeres de la cocina y de la iglesia y que tomaran conciencia de un hecho clave y universal: el de ser mujer. Fueron, y son, la base que sustentaron la actividad de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo, Pro Infancia Obrera y Unión de Muchachas” (7)
Visto desde la perspectiva de ahora, Mujeres Antifascistas ha tenido una influencia tremenda en el desarrollo posterior de todo el movimiento feminista de España. En primer lugar, por dar a las mujeres la confianza en sus propias fuerzas y, además, dárselo en la práctica; en segundo lugar, porque nuestro movimiento era natural, muy espontáneo, en el que la que más y la que menos se movía como yo, por instintos de independencia y de igualdad de derechos, sin el gran aparato teórico previo del que disponemos ahora. (FALCÓN: Irene : Asalto a los cielos. Mi vida con Pasionaria. Col. Memorias.--Madrid: Ediciones Temas de Hoy 1996.)
2011. Fiesta del PCE. Sala "Petra Cuevas Rodríguez".
En la Fiesta del PCE 2011 una de las salas estuvo dedicada a Petra Cuevas. En el programa se hacía esta presentación de ella:
Nació el 19-8-1908 en Orgaz (Toledo). Con 12 años de edad se traslada a vivir a Madrid.
Al llegar a Madrid empieza a trabajar como aprendiza de bordadora, oficio al que se dedica toda la vida. En 1931, cuando llega la República está afiliada a la UGT, participa en las actividades del sindicato de la aguja, que agrupa a los sastres, modistas, bordadoras y gente afín, empezando a destacar como luchadora. En 1936 ya pertenece al PCE, participa en actos de propaganda en favor del Frente Popular, pero se centra preferentemente en la lucha sindical, siendo elegida secretaria del sindicato de la aguja de UGT.
Cuando se produce el levantamiento militar, en julio de 1936, se encarga de organizar y dirigir unos talleres, en los que durante toda la contienda se fabrica ropa para el ejército republicano, dedicando a esto su actividad durante los tres años de guerra, en la que llega a dirigir el Sindicato de la Aguja de la UGT.
Terminada la guerra, es detenida, brutalmente torturada y pasa seis años de presión en distintas cárceles del país donde pierde un hijo como consecuencia de las condiciones extrema de la misma. Años en los que participa en las actividades de organización y reivindicación encabezadas por las presas del PCE en la Cárcel de las Ventas en las que coincidió con las Trece Rosas. Durante esa época recibe la muerte de su hermano Julián a manos de los Nazis mientras defiende París en 1940.
Con la llegada de la democracia, se incorpora de nuevo a la actividad del PCE y CCOO en el barrio de Tetuán, dedicándose a organizar actividades culturales, conferencias, visitas a museos, teatro, viajes, etc; hasta que con 91 años, reside en Collado Mediano (Madrid). (8)
2012. Homenaje "Petra Cuevas: La Fuerza del Compromiso"
El día 17 de mayo de 2012 se ha realizado en Madrid un sentido homenaje a Petra Cuevas, cuando está a punto de cumplir 104 años, bajo el lema Petra Cuevas: La Fuerza del Compromiso. Durante el acto se emitió este documental:
Otras informaciones sobre este homenaje las puedes ver aquí:
2014. Homenaje en Orgaz (Toledo).
El día 1 de mayo de 2014 se hizo un homenaje póstumo a Petra Cuevas en Orgaz, su pueblo natal. Se presentó el libro titulado "Petra Cuevas. Una luchadora". Ver información
2014. Homenaje "Petra Cuevas. Una luchadora". Distrito de Tetuán (Madrid)
El día 25 de febrero de 2014 se ha realizado un homenaje póstumo a Petra Cuevas en el barrio madrileño de Tetuán de Madrid, donde Petra vivió una gran parte de su vida, con el lema Petra Cuevas. Una Luchadora, en el que se presentó el libro del mismo título. | |
Informaciones sobre el acto: | |
Con motivo de las Fiestas de Primavera de Orgaz se realiza una ruta para visitar los patios más bonitos de la villa. |
Denuncia ante la justicia argentina
¡Verdad, justicia y reparación!
Ver noticia:
- Varios familiares de la orgaceña Petra Cuevas presentan una denuncia por torturas ante la justicia argentina.—En DCLM, 02-10-2014
- La familia de Petra Cuevas se persona en la Querella Argentina contra los crímenes del Franquismo.-- En kaosenlared.net, 2 de octubre de 2014
- La familia de Petra Cuevas Rodríguez se persona en la Querella Argentina contra los crímenes del Franquismo.-- En lacomunapresxsdelfranquismo.org, 1 de octubre de 2014
___________________________
(1) LUSA MONFORMTE, Guillermo: Laudatio de la resistencia antifranquista, personificada en Gregorio López Raimundo, Maria Salvo Iborra y Agustí Semir Rovira. Barcelona, 23.02.2004.-- Disponible en :http://cutc.upc.edu/arxius/fem-memoria-i-04.pdf [Consulta: 06.02.2005]
(2) HOLGUERAS CARMEN: Homenaje a las milicianas que defendieron Madrid.— En El País, 10-11-1986
(3) Agradezco desde aquí a Alejandro Cherep el haberme facilitado de forma desinteresada esta fotografía. Gracias !!
(4) Seis mujeres republicanas. Museo della fotografia storica e contemporanea.-- Disponible en:: http://www.memoriedispagna.org/page.asp?ID=3169&Class_ID=10019 [consulta: 06.02.2005]
(5) Seis mujeres republicanas. Incontro con Militanti Repubblicane e Antifrachiste, Torino, 1997.-- Torino : Università, 1997. Póster : color. ; 50x28 cm.— Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero5/con_tori.htm [consulta: 06.02.2005]
Ver tambien: TOZZI, Luigi: Donne, cinema e guerra civile di Spagna.—En Il Presente e la storia. Rivista dell'Istituto Storico della Resistenza di Cuneo, nº 51, 1997, pp. 215-235. Disponible en : http://old.memoriedispagna.org/page.asp%3FID=3169&Class_ID=10019.html
(6) Disponible
en: http://www.consejomujer.es/100mujeres-2etapa.html [consulta: 06.02.2005]
(7) SECRETARÍA DE LA MUJER DEL PCM: Acto-homenaje 'Mujeres contra la guerra y el fascismo' 1933 – 2003. Madrid, 6 de marzo de 2003.—En Foro por la Memoria. Disponible en : http://www.nodo50.org/foroporlamemoria [consulta: 06.02.2005]
(8) Sala "Petra Cuevas Rodríguez".— En Fiesta PCE 2011. Disponible en http://www.fiesta.pce.es/2011/espacios.htm [Consulta: 12-11-2011]
|
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: julio 2000 / Última modificación: