|
![]() |
Tumbas en la "Tierra de las Sepulturas" Rocas en las que se encuentran las tumbas, Orgaz al fondo. Fotos: Jesús Gómez, 2003 |
Son seis las tumbas que pueden observarse. La seis están orientadas en dirección este a oeste.
La roca sobre la que están excavadas, muy erosionada, tiene dos niveles, uno más alto y otro inferior casi al nivel del suelo. En la parte alta se encuentran tres tumbas, dos de ellas ubicadas en paralelo, y en la parte baja otras tres en parecida disposición, si bien la tumba impar esta parcialmente enterrada.
La base de las tumbas es rectangular y en tres de ellas se aprecia el hueco excavado destinado a ubicar la cabeza. En una se aprecia un rebaje en sus bordes posiblemente para encajar la tapa de la tumba que también sería de granito.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Coordenadas de situación: Lat. 39º39´02,1” Lon. 3º51´06”
Tumbas en el Alcabalero
En el mismo camino de Peñalancha, más adelante y también a la izquierda, en el paraje denominado Alcabalero, podemos admirar otra roca en la que se conservan restos de dos sepulturas romanas, excavadas prácticamente en línea, en dirección este a oeste.
La excavación de ambas tumbas es de base rectangular. Una de ellas se conserva completa, mientras que en la otra ha desaparecido la roca que cerraba la parte de los pies. En la misma roca se aprecian algunos huecos labrados que parecen ser restos de otras tumbas hoy desaparecidas.
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
Tumbas en el Alcabalero.- Fotos: Jesús Gómez, 2013
Coordenadas de situación: Lat.: 39°39’00.7" Lon. 3°50’30.4"
Restos de tumbas desaparecidas
A un km. del casco urbano, junto al camino de Peñalancha, frente a las balsas de la depuradora,,y muy cerca de la zona de tumbas excavadas en la roca arriba descritas, se localiza una acumulación excepcional de placas de granito que bien pudieran proceder de antiguas tumbas destruidas como consecuencia las labores agrícolas llevadas a cabo a lo largo de los siglos, dado que se encuentran en un entorno dedicado al cultivo cerealístico.
En este sentido se expresan los técnicos que elaboraron el Inventario del patrimonio cultural de Castilla La Mancha (antes conocido como Carta Arqueológica), con relación a estos restos:
"Se han detectado varias lajas de granito que parecen corresponder a lápidas funerarias. en el terreno no se han localizado fragmentos cerámicos, únicamente estas lajas de granito, materiales que destacan en el entorno.
Tanto el material como el tipo de piezas localizadas recuerdan a las cubiertas de tumbas .Aunque no tenemos material cerámico asociado, creemos que se pudieran corresponder con tumbas de cronología romana o tardoromana /visigoda". (3)
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Coordenadas de situación : 39.6503528899597, -3.859106880181787
Orgaz. Situación de las tumbas romanas . Camino de Peñalancha.
______________________
(1) Carta publicada
en el El Duende el día 10 de Diciembre de 1882.
(2) Carta publicada en el El Duende el día 24 de Diciembre
de 1882
(3) Inventario del patrimonio cultural de Castilla La Mancha.- Referencia: A.16. La Dehesa I.
|
|
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: Agosto 2003 / Última modificación: septiembre 2014