¿Cómo
eran estos asentamientos?
El profesor Arturo Ruiz Taboada, en el libro "La edad
de Bronce en la provincia de Toledo: La Mancha y su entorno"
(1) nos hace un bosquejo de como eran los asentamientos de nuestra
zona en la Edad del Bronce:
|
Vaso campaniforme de Ciempozuelos.
Museo Arqueológico Nacional (Madrid). |
" En
el sector noroccidental de La Mancha, los poblados en altura comparten
entre ellos una serie de características comunes como su
morfología, emplazamiento o registro arqueológico.
Los yacimientos del llano son de escasa entidad y, en ellos, se
encuentra representada toda la secuencia cultural desde el calcolítico
a época moderna.
La diferencia entre los dos tipos de yacimiento, altura y llano,
además de ser morfológica y temporal, es funcional.
La ocupación del llano se establece en torno a las zonas
fértiles de los ríos, lo que les permite tanto el
cultivo de la tierra como el cuidado de animales. Los poblados
en altura suelen estar sobre formaciones rocosas de naturaleza
cuarcítica, en un ambiente de montaña, entre monte
bajo y matorral, con suelos poco aprovechables para la agricultura
debido a su alto contenido en piedras y su gran distancia con
respecto a las zonas fértiles de los principales ríos.
En el asentamiento se aprecia una cierta tendencia a la nuclearización,
aprovechando los accidentes geográficos más favorables
para establecerse. Este modelo lo integra una red homogénea
de yacimientos repartidos por las cimas de las sierras y montes
del límite noroccidental de La Mancha, con una distancia
media de separación entre ellos de 3,5 km.
A pesar de dicha homogeneidad, no se aprecia la existencia de
dependencia de unos poblados respecto a otros pese a contar con
una leve jerarquización de tamaños. Esto hace pensar
en una finalidad económica más que política
o militar, ..."
(...)
" Para concluir con el asentamiento, los datos arqueológicos
parecen demostrar que se trata de unidades independientes unas
de otras aunque relacionadas entre si por intereses de tipo económico
o social. La relación entre los poblados en altura y las
ocupaciones del llano puede ser considerada de intercambio. En
este sistema, el abastecimiento de bienes de consumo de tipo agrícola
y ganadero se realiza de forma organizada, lo que favorece los
con-tactos de unos grupos con otros."
(...)
"Las pruebas materiales indican la existencia de un tipo
de economía dual basado principalmente en la explotación
ganadera y que se sirve de la agricultura como complemento de
la dieta alimentaria. En este contexto, la ganadería constituiría
el principal recurso económico de la comunidad."
_________________
(1) RUIZ TABOADA,
Arturo: La edad de Bronce en la provincia de Toledo:
La Mancha y su entorno.- Toledo: Instituto Provincial
de Investigaciones y Estudios Toledanos. Diputación Provincial
de Toledo, 1998,(p.
104-105)
|