Antecedentes y construcción
Antes de construirse la Plaza de toros en Orgaz se celebraban festejos taurinos, logicamente en otros lugares como veremos.
Antes de que se construyera la actual Plaza de toros, las celebraciones taurinas en Orgaz se realizaban en un recinto preparado para tal fin junto al castillo, más o menos en el lugar que se conoce como "el frontón" . En los planos levantados en Orgaz por el Instituto Geográfico y Estadístico (IGE), en el año 1881 vemos que junto al castillo de Orgaz, lindando con su cara norte, existía un espacio que el topógrafo denomima como "Plaza de toros", sin duda porque ejercía esta función.
Más información sobre este recinto aquí
La actual plaza de toros de Orgaz se construyó sobre una parcela de terreno de titularidad pública, por iniciativa de un colectivo de vecinos de Orgaz, a los que el Ayuntamiento autorizó para realizar la nueva obra, sin contraprestación económica alguna, por considerar en aquel momento que el terreno en cuestión carecía de valor. En el Libro de las sesiones y acuerdos del Ayuntamiento de de Orgaz del año 1903 está asentado un Acuerdo municipal de 25 octubre 1903, titulado “Sobre la plaza de toros”, cuyo texto transcribo a continuación.
Vemos en este acuerdo que la concesión municipal se hizo a los 14 vecinos que firmaron la corresondiente solicitud, si bien posteriormente los derechos concedidos al grupo que obtuvo la autorización para construir la plaza debieron pasar a D. Ramón Perea y Ávila, a la sazón Alcalde de Orgaz, y posteriormente a sus herederos. En este sentido se expresa la enciclopedia "Los toros en Castilla - La Mancha", editada en 1994: " El coso [de Orgaz] fue construido por un vecino de esta población D. Ramón Perea de los Infantes, poseedor de una ganadería de reses bravas que pastaban en dos fincas de Retuerta de Bullaque (Ciudad Real) llamadas "Canteranegra" y "Bermú". Su gran afición le impulsó a construir una plaza de toros en su pueblo. Esta es en la actualidad, propiedad de Doña Olvido Perea Bravo (nieta del constructor, y los herederos de D. Braulio Perea Vallano)". (3) Según una fuente no contrastada la construcción del coso orgaceño se comenzó el 29 de octubre de 1899, si bien el referido Acuerdo municipal por el que se concedía el solar para la construcción de la plaza se celebró el 25 octubre de 1903. Desconozco el motivo de esta aparente anomalía administrativa ya que la concesión del terreno público donde se levantó el edificio debería haber precededido en el tiempo al inicio de las obras. Este desfase en los plazos debió existir ya que de lo contrario , si la obra hubiera empezado despues del Acuerdo municipal, en octubre de 1903, se habría construido en el corto plazo de siete meses, ya que se inauguró el 23 de mayo de 1904 . Según testimonios orales recogidos en Orgaz los vecinos de Orgaz contribuyeron de forma voluntaria y desinteresada en la edificación de la Plaza, unos acarreando piedra, cal y tierra, y otros participando en su construcción, siendo algunos vecinos los que echaron monedas en los cimientos por aquello de la "buena suerte".
![]() Orgaz. Plaza de toros en primer plano, junto a las eras _______________________________________ (1) MORALEDA Y ESTEBAN, J.: Documentos varios relativos a la Villa de Orgaz. Adición al libro "La villa de Orgaz".- Toledo: Manuscrito, 1890.- Real Academia de la Historia de Madrid, sección Manuscritos. fol. 53 (2) Acuerdo municipal de 25 de octubre de 1903, sobre la plaza de toros.- Libro de actas de las sesiones y acuerdos del Ayuntamiento de la Villa de Orgaz, año 1903.- Archivo Municipal de Orgaz . [ Sin signatura]. (3) LARGO AGUADO, Natividad: Los toros en Castilla-La Mancha.- Toledo : Castilla-La Mancha. Junta de Comunidades , 1994
|
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: junio 2003 / Última modificación: