El Matadero
es un edificio de carácter municipal,
situado en el camino de Manzaneque, construido en los inicios del
siglo XX, para reemplazar al antiguo matadero, que estaba situado junto a la Puerta de
Yébenes.
"Sus
instalaciones se han visto sometidas a reformas en los últimos
años como consecuencia de las normativas sanitarias para
instalaciones de este tipo. No todos los pueblos han adaptado
sus mataderos a la nueva legislación, por lo que en algunas
ocasiones también se sacrifican reses procedentes de pueblos
limítrofes.
Construido en una finca que donó en el año 1.905
al Ayuntamiento D. Máximo Ruiz de los Paños, constituye
un elemento interesante y representativo de las formas constructivas
de principios del siglo XX, conservando la finalidad para la que
fue levantado por el municipio.
La edificación consta básicamente de dos naves de
forma rectangular y cubiertas a dos aguas, separadas por un patio
central. Todo ello se refleja en la fachada a la calle, en la
que aparecen tres cuerpos bien definidos: uno central, en el que
se abre la puerta de acceso, y a ambos lados de este las referidas
naves. En la pared de estas últimas se abren dos ventanas
en cada una de ellas, las cuales están rematadas por un
arco de medio punto en ladrillo; a su vez los dos arcos se incluyen
en otro de la misma forma. El frontón presenta un óculo
o ventana circular.
En los últimos años se ha colocado una puerta de
hierro, así como una rotulación de azulejos que
contrastan con los sencillos elementos originales de la fachada.
" (1)
 |
Foto:Santiago Gómez, 2004
_____________________________
(1) Tomado
de Matadero municipal.- En El Sustanciero, nº 1,
199, p. 14 |