Villa de Orgaz > Pasado > Vinos de Orgaz;a

Villa de Orgaz

Notas sobre los vinos de Orgaz


  Sumario:
Introducción
Pleito de Orgaz contra Toledo.1625
Siglo XVI flecha movil
Siglo XIX
Exposiciones
Nombre propios



Los vinos de Orgaz en en el siglo XVI



Tierra de viñedos

La viña ha sido un cultivo muy extendido en nuestra región desde épocas antiguas, siendo introducido como cultivo organizado y perfeccionado durante la dominación romana. Hoy Castilla-La Mancha es la primera región en extensión de viñedo en España. Vamos a remontarnos al siglo XVI, cuando las cifras disponibles nos hablan de la importancia del sector vitivinícola en la región, con un puesto hegemónico de la provincia de Toledo, según explica el historiador:

“…  la viña se cultiva en toda el área de Castilla la Nueva, excepto en las montañas. Podemos decir que los viñedos estaban mucho más extendidos y dispersos que hoy. Pero, en cambio, donde en la actualidad se da la mayor producción vinícola, hallamos ya en 1575-1576 cifras de gran envergadura: en la comarca de la Mancha, especialmente en Manzanares y La Membrilla (actual zona de Valdepeñas). Sin embargo, las cifras mayores corresponden a la provincia de Toledo. Creemos que puede explicarse este hecho por la proximidad de las grandes ciudades y por tanto una demanda creciente. […] El mapa deducido del conjunto de las indicaciones reunidas ofrece el inmenso territorio ocupado por la viña y permite entrever que, hacia 1575-1580, este cultivo era floreciente. Tal vez puede buscarse una de sus causas profundas en la subida de los precios del vino a lo largo de todo el siglo XVI. La extensión de la viticultura siguió  la curva ascendente de los precios: el carácter especulativo de este cultivo en el momento en que la agricultura entraba en el ciclo de los intercambios mercantiles, explica probablemente su existencia y sus progresos …” (1)


Viñedo de Orgaz (Toledo)
Viñedo de Orgaz. Foto: Santiago Gómez

Relaciones de Felipe II. Año 1576.

En este contexto, cuando Felipe II manda realizar la gran encuesta que conocemos como “Relaciones Topográficas“, tenemos constancia de que Orgaz, era el mayor productor de vino de la actual provincia de Toledo, según afirma Julián Montemayor: 

“En las  Relaciones [ de Felipe II ] Orgaz, con un diezmo de 700.000 maravedíes, ocupa el primer lugar en la provincia de Toledo.” (2)

Efectivamente,  el 14 de febrero de 1576 el cura de Orgaz, llamado Berico, respondiendo al cuestionario de las Relaciones promovidas por Felipe II, expone la producción agrícola que se daba en la villa, indicando que anualmente se cosechaban unas 120.000 arrobas de vino, cuyos impuestos (diezmos) ascendían a 700.000 maravedíes. Dice Berico:

“Cógese medianamente trigo y candeal y cebada, críanse ganados ovejunos y cabríos medianamente, arriéndase los diezmos del pan en ciento y setenta cahices un año con otro y el del vino en setecientos mil mrs un año con otro y el de corderos, queso y lana en ciento y sesenta mill mrs, cógese de vino un año con otro ciento y veinte mil arrobas, no se coge ningún aceite proveese de ello del Andalucía”. (3)

En las Relaciones se especifica que en 1576 en Orgaz el diezmo  del vino (el 10 % de su valor) alcanzó la cifra de  700.000 maravedíes,  de lo cual podemos estimar  que el  valor de la cosecha ascendió a  7.000.000 maravedíes. El historiador Noël Salomon en su estudio sobre las Relaciones de Felipe II presenta en una de su múltiples tablas los datos de producción del vino, donde se comprueba que Orgaz presenta la cifra más alta de la provincia de Toledo, seguido a mucha distancia por Esquivias, cuyos diezmos del vino más los del ganado ascendían a 400.000 maravedíes.(4)

Durante la segunda mitad del siglo XVI se produce en Orgaz un aumento significativo de la población hasta la última década del siglo, lo que refleja una economía próspera, que tiene que ver con el aumento de la plantación de viñas, que se hizo en detrimento de los cereales, como parece ser bastante general en la comarca.

Las cifras de los años 1590-1595 muestran una disminución general en la producción de cereales en comparación con 1576, disminuyendo la cosecha de 20.400 fanegas a 18.400 (5).  De hecho en 1590 Orgaz tiene que hacer frente a la falta de cereales, tal como nos dicen en las Relaciones:

"el cultivo de pan es muy reducido porque  la cosecha es la  mitad de lo que necesitamos " y “la villa se aprovisiona en La Mancha. "

  Bodega en Orgaz (Toledo)
 
Antigua bodega en Orgaz. Calle San Martín, nº.6. Casa de la familia Jiménez Moreno.- Foto: Ada Maesso

Parece que hay una causa que explica esta bajada en la producción de trigo: la especulación sobre el vino. Ya hemos visto las cifras de producción y además en las Relaciones se lee: “Orgaz debe su riqueza a los propietarios que cosechan vino”. Las viñas empiezan a desplazar al trigo y ocupan la posición  más importante después de los cereales. Otro testimonio de esto es que en 1586 en Orgaz hay 8 podadores entre los 97 vecinos  con una ocupación agrícola.

Otros datos del siglo XVI

En este tiempo en el centro peninsular, Toledo y Madrid eran los dos grandes núcleos consumidores de vino, por lo que el cultivo de las viñas se daba en su entorno más cercano, como es el caso de Orgaz:

“La viña estaba más extendida y dispersa que hoy, más cerca de Madrid y Toledo, principales centros de consumo, debido a la dificultad del transporte. [...] en Toledo: Ocaña, Tembleque, Orgaz, Quintanar de la Orden, Villanueva de Alcardete, Magna, El Toboso, Esquivias, La Puebla de Almoradiel, Villarrubia de Santiago, Ciruelos, Lillo,  Méntrida y Villacañas.” (6)

En Toledo y Madrid, pues,  se consumía el vino orgaceño. Un testimonio de que Orgaz era proveedor de vino para los establecimientos madrileños lo tenemos  en el memorial que Orgaz presentó en  el pleito  que tuvo con Toledo en 1625, donde explican cómo en los 30 años anteriores los orgaceños no llevaban vino a Toledo porque  los taberneros de Madrid venían a Orgaz a comprarlo:

“… porque quando no hubiera entrado vino de Orgaz en Toledo de treinta años a esta parte, sería porque los vecinos de la dicha villa han tenido más interés en venderlo en sus casas a taberneros de la Corte, que se lo han comprado en ellas, como lo dicen muchos testigos, …”(7)

De la venta del vino orgaceño en la corte, hay testimonios en la literatura especializada como este:

"...  Vinos de Lillo, Yepes, Ocaña, y Noblejas lugares donde acudían a surtirse de vino los arrieros vizcainos. La zona de Orgaz término de Sonseca, Villaminaya, Ajofrín y Mascaraque eran consideradas como una reserva por la comisaria de Abastos, dado que sus caldos añejos eran excelentes y en previsión de que en la Corte faltara el vino. Burgillos y Almonacid, vinos claretes y un vinillo que se denominaba "ojo de gallo" tipo de vino que fue luego característico de Valdepeñas." (8)

En las obras de Miguel de Cervantes (1547-1616) son muy numerosas las referencias al vino, y un estudioso de la obra cervantina lamenta la ausencia en esas referencias de vinos que en aquella época eran importantes, entre los cuales cita los claretes “ojo de gallo” de Orgaz:

“Tampoco son mencionados en la obra cervantina los reputados tintos madrileños de Valdemoro y Arganda, que llegaron a abastecer al Real Palacio, ni los blancos vallisoletanos de La Nava y Medina del Campo, filtrados con arcilla, ni el abulense de Cebreros, o los acreditados claretes “ojo de gallo” de las localidades toledanas de Orgaz y Ajofrín.” (9)

Disponemos de unos datos fiables elaborados por Julián Montemayor sobre el valor de la producción vinícola en Orgaz (expresado en maravedíes) durante los años 1590-1595  (10) mostrados en la siguiente tabla:

Años:

1590

1591

1592

1593

1594

1595

Valor

6.000.000

6.778.000

8.870.000

6.930.000

5.770.000

4.500.000

Ganancia

3.600.000

4.080.000

5.820.000

4.620.000

 

3.000.000

La producción  es similar en los diferentes años fluctuando  en función de las variaciones climáticas. Las cifras son bastante importantes, lo que muestra que Orgaz, como productor de vino, ocupe desde 1576  el primer lugar en la provincia de Toledo, como hemos visto.

Las ganancias obtenidas de la venta se consideran importantes y alcanzan a menudo más del 50% del valor de la cosecha. En este tiempo el vino era un bien de especulación. El vino además se  puede almacenar y mantener hasta que llegue el momento de venderlo a un precio alto.

El vino de Orgaz es de calidad y puede envejecer, lo que permitía a los cosecheros obtener beneficios sustanciales, y su demanda en las ciudades cercanas sólo podía ser un poderoso incentivo para la especulación.

Durante todo el siglo siguiente se mantuvo el cultivo de las viñas, y el prestigio de los vinos orgaceños, como  se reseña en esta guía publicada en  1675:

“La villa de Orgaz está puesta cinco leguas de Toledo, en llano fecundísimo de pan, ganados y especialmente olorosos vinos, dando un año con otro quarenta mil arrobas al diezmo …” (11)

 

_____________________________________

(1) SALOMON, Noël: La vida Rural castellana en tiempos de Felipe II.-- Barcelona: Editorial Planeta, 1973,  p. 54 y 57.


(2) MONTEMAYOR,  Julián: Tolède entre fortune et déclin (1530-1640).--  Limoges: PULIM, 1996, p. 176. (Traducción libre mia )

(3) VIÑAS MEY, Carmelo; PAZ, Ramón. Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II: Reino de Toledo (Segunda parte).-- Madrid: Instituto Balmes de Sociología; Instituto Juan Sebastián el Cano, de Geografía, 1963, pp. 195-198.

(4) SALOMON, Noël  : o.c.,  p. 368

(5) MONTEMAYOR, J.: Crise rurale en nouvelle Castille a fin du XVI s.: le cas de Bargas, Cobeja, Orgaz et Los Yebenes.- En Melanges de la Casa de Velazquez ; 1980, 16: 163-178

(6) ARROYO ILERA, Fernando: Territorio, espacio y sociedad en tiempos de Cervantes.-- En Boletín de la Real Sociedad Geográfica, Tomo CXLI, 2005, p.66

(7) HURTADO DE MENDOZA, Colmenares: Por el Conde y Villa de Orgaz con la ciudad de Toledo, y el gremio de herederos del vino della. -- [S.l.] : [s.n.], [d.1625] , § 275.

 (8) BAREA SUAREZ, Eugenio : Historia del vino 1ª parte. Breve recorrido histórico del vino en España hasta el siglo XVII . [En línea]. Disponible en http://grupogastronomicogaditano.com/Articulos/HistoriaVino1.htm. Consulta: 02-02-2016

(9) PLASENCIA, Pedro: Recorrido literario por los vinos de Cervantes y su época.—En  Sobremesa. Revista española del vino y la gastronomía,   11-02-2015. [En línea] < http://sobremesa.es/not/1393/recorrido-literario-por-los-vinos-de-cervantes-y-su-epoca/ > . Consulta: 02-02-2016

(10) MONTEMAYOR, J.: o. c, p. 163-178

(11) MENDEZ DE SILVA, R.: Población General de España, sus trofeos, blasones y conquistas agradables ... .-- Madrid: Roque Rico de Miranda, 1675, p. 41



Anterior
Anterior
 
Siguiente
Siguiente

Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: abril 2016 / Última modificación: