Villa de Orgaz > Pasado > Hermandad de San Martín de la Montiña

Villa de Orgaz

Hermandad de San Martín de la Montiña

 
Sumario:


Introducción
La Dehesa de El Común
Origen de la Hermandad
 
Organización la Hermandad 

Desapareción de la Hermandad
Pleitos
Orgaz y la Hermandad flecha movil
Documentos hermandinos
Un plano histórico



Orgaz y la Hermandad

 

Orgaz formó parte de la Hermandad de San Martín de la Montiña desde el primer momento  de su fundación en tiempos de Enrique II.  La  Hermandad, además de sus fines de protección y seguridad, tenía como finalidad el aprovechamiento de los pastos y los recursos forestales de la Dehesa de San Martín de la Montiña.

El aprovechamiento de los pastos por el ganado lanar es una de las constantes de nuestro pueblo, buscándolos incluso fuera del propio territorio. Así los ganaderos orgaceños, aunque Orgaz no pertenecía al Señorío municipal toledano,   tenían derecho a pastar sus ganados en 799.388 fanegas  de las  1.523.280 que ocupaban los Montes de Toledo, sin  pago alguno al Ayuntamiento de Toledo, y el mismo sentido debió mover a Orgaz a integrarse en la Hermandad de la Montiña:

“El aprovechamiento de los pastos comunales de Los Montes de Toledo y de San Martín de la Montiña, suponen una constante en la historia de Orgaz y el interés por mantenerlos asegurados para sus numerosos rebaños de lanar, que  proveían de materia prima a sus telares, en los que se fabricaban paños; actividad industrial de la que vivían una parte de sus vecinos. Todavía en el siglo XVI se dice que las gentes de Orgaz "viven del obraje de la lana y de labrar paños veintenos y cuatreños, pardos y blancos, y muchas gerguillas fraileñas".(1)


Tierras de San Martín de la Montiña. Foto: Ada Maesso, 2011

Con motivo del pleito con de Toledo con la Corona sobre la propiedad de la Dehesa  el abogado de de la Ciudad argumenta la falta de pastos que tienen los pueblos, sin que pueda servir de ejemplo en contra el caso de Mora y Orgaz, que sí debían tener cubiertas sus necesidades:

“… la Ciudad y pueblos de que se compone la Hermandad, no tiene los pastos que necesitan para la precisa manutención de sus ganados, y mucho menos por el consiguiente para granjear,  y que  con especialidad las Villas de Mora y Orgaz no pueden hacer exemplar para las demás, ni perjudicar a ellas mismas, no obstante que tenga adquirida alguna Tierra del Real Patrimonio, mediante estar destinada a otros fines precisos…” (2)

En el año 1576 el municipio de Orgaz respondía así a la pregunta 45 de "Las Relaciones de Felipe II":

"Tiene término propio en contorno, de la dicha Villa a legua y a media legua y aprovechamiento en una dehesa y monte que llaman el común de San Martín de la Montiña y en él heredamiento que dicen de Escalicas y Villasilos jurisdicción de Toledo". (3)

D. Tomás Beríco, párroco de Orgaz, en sus respuestas al cuestionario del Cardenal Lorenzana, en el año 1784 refiere cómo los orgaceños tenían derecho a llevar a sus ganados a pastar y cortar leña en la Dehesa del Común de San Martín de la Montiña, de la que era propietaria la villa de Orgaz, junto con otros pueblos vecinos:

“También tiene esta villa el privilegio del pastar con sus ganados y cortar leña en una grande dehesa y monte que llaman el Común, y por otro nombra San Martín de la Montiña, contigua a la dehesa del Castañar, que tiene de extensión 12.607 fanegas según la medida que en otro tiempo se hizo, cuya dehesa compró esta villa (aunque se ignora en que tiempo, y a quien) asociada con Mora, Sonseca, Ajotrino, Mazarambroz, Almonacid de Toledo, Villaminaya, Mascaraque, Manzaneque, Arisgotas, Casalgordo, Layas, Pulgar, Villa Seca de la Sagra, todos estos catorce pueblos, no solo tiene la propiedad en dicha dehesa del Común sino también la jurisdicción civil y criminal…” (4)

Las ordenanzas de 1495 fijaron que los alcaldes de la Hermandad serian dos, uno de Orgaz,  Mora y Ajofrín, y el otro de los pueblos dependientes de Toledo, debiendo elegirse cada dos años. En las mismas Descripciones del Cardenal Lorenzana se explica  esta posición protagonista de Orgaz ocupando una de las dos  Alcaldías de la Hermandad :

“… dos alcaldes, que nombran en dos en dos años en esta forma: dos años son alcaldes un vecino de esta villa de Orgaz y otro del lugar de Villaminaya. Otros dos años toca la adjudicatura a un vecino de la villa de Mora y a otro del lugar de Almonacid de Toledo, y otros dos años pertenece a un vecino de la villa de Ajofrín asociado con otro del lugar de Mazarambroz. Las demás villas y lugares de la comunidad aunque tienen voto en la junta, mas no tienen la adjudicatura”. (5)

 

Alcalde de la Hermandad Vieja de Toledo
Dibujo: Bastida

Y los alcaldes de Orgaz, junto a los otros no pertenecientes al Señorío municipal de Toledo, debieron significarse frente a la Ciudad en defensa de sus derechos, incluso no asistiendo a  alguna junta:

“… en la junta celebrada el 16 de septiembre de 1533 aparece nuevamente un solo alcalde, aunque en aquella ocasión hubo de faltar necesariamente el correspondiente a Orgaz, Mora y Ajofrín, ausentes de la sesión y enfrentados a la ciudad de Toledo por las cuestiones relativas a la Hermandad.” (6)

Este protagonismo orgaceño es reconocido por algunos autores:

“En cuanto a su homóloga, la hermandad de las Dos Sislas, mayor y menor, el peso específico de los pueblos de Mora, Orgaz y la Puebla determina su control sobre la comarca de la Sisla, copando sus representantes las alcaldías”. (7)  

Otra especificidad de Orgaz tenía que ver con el número de representantes. El número de procuradores que enviaba cada concejo a las juntas de El Común era uno por concejo,  con excepciones  como Orgaz y algún otro pueblo, que enviaban dos  y a veces tres como hizo Orgaz en octubre de 1945.

Por último, señalemos entre las múltiples Juntas de la Hermandad que se celebraron en Orgaz, algunas de especial importancia por el tema tratado en ellas:

  • En una Junta celebrada en Orgaz el 14 de septiembre de 1492 se ocuparon de localizar las escrituras de compra de la Dehesa, cuestión transcendente porque ya se ponía en cuestión su propiedad. Juan Pérez, representante del Concejo de Sonseca,  manifestó que él la tenía y se ofreció a presentarla en la próxima Junta. En el acta de la Junta celebrada el  12 de febrero del año siguiente (8), a la que asistió el mismo Juan Pérez  se le interrogó al respecto y dijo que la escritura estaba en el arca de su padre, ya difunto,  pero que la había perdido. Hubo múltiples requerimientos que finalmente terminaron poniéndole preso sin que la escritura de compara apareciera.

  • El 12 de diciembre del año 1855 se convocó una reunión de representantes de los pueblos en Orgaz para tratar de la enajenación de la dehesa de la que eran partidarios gran parte de ellos pero si bien algunos se oponían. El 9 de enero de 1869 se convocó otra reunión de propietarios en Orgaz a petición de Sonseca para tratar de lo mismo, asunto de gran transcendencia y a pocos años de que finalmente se llevara a cabo la venta de la Dehesa en torno a 1878.

En otro orden de cosas, y unos siglos antes, en el año 1484, se reunieron en Orgaz las Hermandades de Castilla, que habían sido convocadas para recabar ayuda para la guerra de Granada estando presente en esta magna reunión la Hermandad de San Martín de la Montiña. (9)

Para finalizar, una curiosidadrecogida por Isidoro Jiménez: "Otro dato curioso que nos aporta el archivo comunal es el auto criminal formado a raiz de la herida provocada a un muchacho de Orgaz, por un cantazo, cuando éste se encontraba jugando en la dehesa (1767). " (10)

 

______________________________________

(1) JIMÉNEZ DE GREGORIO, F.: La villa de Orgaz en la comarca de la Sisla.- En Anales toledanos ; 1984, 19, pp. 251-252

(3) Viñas Mey, Carmelo; Paz, Ramón: Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II: Reino de Toledo ( Segunda parte). Madrid: Instituto Balmes de Sociología; Instituto Juan Sebastián el Cano, de Geografía, 1963, pp. 195-198

(4) PORRES DE MATEO, J.; RODRÍGUEZ DE GRACIA, H. y SÁNCHEZ GONZÁLEZ, R.: Descripciones del Cardenal Lorenzana (Archivo diocesano de Toledo).- Toledo: Instituto de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1986. pp.439-440

(5) Ibidem

(6) SÁNCHEZ BENITO , José María: Consideraciones sobre la Hermandad de San Martín de la Montiña (Siglos XIV-XVI).- En  Anales Toledanos, XXV (1988) p. 53

(7) MARTÍNEZ RUIZ,  E. ( Ed.): Diccionario de historia moderna de España: La administración. Volumen 2 .—Madrid: Ediciones Istmo, 2007, P. 203-204

(8) Archivo Municipal de Toledo. Libro de Juntas de la Hermandad. Sesión 12-02-1493

(9) HENRÍQUEZ DE JONQUERA, Francisco: Anales de Granada : descripción del Reino y Ciudad de Granada, crónica de la Reconquista (1482-1492), sucesos de los años 1588 a 1646. -- [Ed. facs.]. -- Granada : Universidad de Granada,

(10) JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, Isidoro: Hermandad de las Sislas Mayor y Menor y el Común de San Martín de la Montiña.-- En IX Día de Embellecimiento del Pueblo. Orgaz, 1989


Anterior
Anterior
 
Siguiente
Siguiente

Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: septiembre 2009 / Última modificación: