Dichos curiosos
Se relacionan a continuación
algunos dichos y locuciones, más o menos frecuentes en Orgaz,
con la explicación del sentido con que se usan. Son estas
expresiones muy plásticas, difícilmente definibles.
A
este le da lo mismo chicharro que loro
Al
retortero
Tener a alguien continuamente
dando vueltas de un lado para otro.
Alma
cántaro
Para indicar que aguies inocentoe o cándido.
Amén
su higo.
D ar la razón a alguien, pero sin tomar en cuenta sus argumentos,
para salir del paso o con desprecio.
¡
Amos anda!
Expresión para negar o poner en duda algo .
Adiós
Blas, ya as comido ya te vas
Como
esto no se embanasta
Es algo poco frecuente, excepcional, raro.
Como
el regaño del tío Minaya: " cena y acuestate y mañana
vienes mas temprano"
Como el guarda de Leganés, que sacaba las uvas al camino.
Con
el culo en vilo
Se dice de la persona intranquila, que anda de un lado para otro.
Cuando
repican
Las campanas repican cuando es fiesta grande. Se emplea para calificar
algo de extraordinario.
Cuando la Sierra de Layos
se pone el manto, gañanes y pastores, coger el hato
Si hay nubes sobre la Sierra de Layos, que se ve desde Orgaz, es que va a llover en nuestro pueblo.
Darse pisto / darse pote
Presumir de algo, autovalorarse positivamente una persona delante de otras.
Eres
más bruto que un testero
Eres
más bruto que un arao
Eres
más flojo que un vendo
Eres
más flojo que un orillo
Orillo: de la tela
Eres
más tonto que Abundio
Eres
más feo que Picio
Estar
demás
Estar sin hacer nada.
Estas
como ánima en pena
Funeral
de cabo de año: funeral que se celebra al cumplirse
el año del fallecimiento de un difunto. Era costumbre al
funeral para lo cual una mujer pasaba las casas, pagada por la
familia del difunto.
Ha venido como la manotá de la tonta, que ni faltó cara ni sobró mano: Ha venido justo; algo que se ajusta perfectamente a lo deseado o esperado.
Hacer
el rendibú
Hacer un cumplido (francés: rendez vous)
Hacer las rayas
Delimitar los espacios en que se divide la rastrojera y sorteo de los mismos. Las rayas se rompen para San Miguel.
Huele
a techún
Huele muy mal
Hacer
posada
Se dice cuando un calero llevaba la cal a otro pueblo y la dejaba
en un lugar fijo para que se la vendieran.
Importar un comino:
alusión a cualquier cosa que tiene escaso valor
Ir
de tiros largos
Ir bien vestido y arreglado, como iban los ricos en lo alto de
un carruaje tirado por muchos caballos (tíos largos)
Ir camino de Mascaraque
El cementerio de Orgaz se encuentra en el Camino de Mascaraque, y se dice que alguien va camino de Mascaraque cuando ha muerto y lo llevan a enterrar.
Ir
por el corralón de los Samueles
Este corralón se encuentra a mitad de camino entre la población y el cementerio de Orgaz. Se dice que alguien va ya por el corralón de los Samueles cuando se encuentra al final de su vida y, de forma figurada, se va aproximando al cementerio. Es una manera de decir que una persona es mayor.
¡ Jódete calero! , que se te ha hundido el horno.
Las uñas se van siempre al mercao: Se decía para referirse a uno de los accidentes más frecuentes que sufría el picapedrero en la cantera que era era pillarse los dedos
.
Ni
chispa
Ni
siquiera
No será tanto.
Pa San Pedro te eché el ramo, que pa San Juan no pude, que estuve malo
En la noche de San Juan era costumbre que el novio, pasara la noche haciendo guardia delante de la casa de su novia par evitar que los quintos echaran la "enrramá en la fachada. Y en señal de que había cumplido dejaba un ramo de flores en la ventana de la novia. Si por cualquier motivo el día de San Juan no se pudo poner el ramo en la ventana de la novia, existía una segunda oportunidad, se podía colocar el siguiente día 29, fiesta de San Pedro.
(Mas informacón aquí)
¡Pachasco!
Por supuesto, faltaría más;También se
usa para manifestar sorpresa
Pan
y quesillo
Es la
denominación que se da a la flor de la acacia
Pagar
el atadero
El forastero que "se echa" novia en el pueblo debe pagar una invitación
(el atadero) a los nativos
Pareces
el guarro de San Antón
Se dice del que para poco en casa y gusta de andar por la calle.
Guarro de San Antón: En la fiesta de San Antón un
cerdo pequeño, donado por algún vecino pasaba a
ser propiedad común, y como tal deambulaba por las calles
y era alimentado por todos , recogiéndose por la noche
en el Hospital. Al año siguiente el guarro era subastado
en la fiesta de Santo.
También se aplica la frase "Pareces el guarro de San Antón",
para indicar que se es poco limpio, dado que el guarro, al andar
libremente, se revolcaba en cualquier lugar.
Ponerse
el culo del cofre
Ponerse la ropa más nueva, la que está en el fondo
del cofre, y por tanto menos usada.
Porque
tu lo digas
Para decirle al alguien que no tiene razón en lo que
acaba de decir.
!Pues
mira !
Exclamación que denota admiración o sorpresa.
Quitar
las tiras: criticar a una persona
Sangre
de Cristo: Flores de pequeño tamaño, en
forma de racimo, de color rojizo como el de la sngre.
Sangre torcía.
bolsa de sangre que se forma por debajo de la piel al golpearse
Ser
un alacornoque: Ser un tonto
Tan
campante
Despreocupado
Tan pincho
Tieso, erguido, estirado, impasible, tanquilo, despreocupado.
Tan
ricamente
Que se esta bien, a gusto
Tirar de carne muerta.
Algo que se hace sin control. Ejemplo: "Gasta el dinero como el que tira de carme muerta"
para decir que gasta sin límite.
Tomar el dicho: Hacer las amonestaciones
antes de la boda
Tonto
alisón (de Eleison) : Muy tonto
Tranfullero:
Persona que engaaña.
Un
señor de muchas campanillas
Ir bien vestido y arreglado, como iban los ricos en lo alto de
un carruaje tirado por muchas mulas que llevan abundantes campanillas)
Un
día de san borce
Un día en el que a causa del mal tiempo no puede salirse
al campo a trabajar.
Una de cal y otra de arena hacen la mezcla buena
¡Va, pero mira !
¡Vámonos, que los punteros echan chispas!: Frase que decían los picapedreros al terminar la jornada, cuando el sol ya caía por el horizonte avandonaban la cantera..
¡
Vaya cisco!
Vaya jaleo, vaya lío
¡Viva Franco! ... y un huevo pa tres.
En los años poteriores a la Guerra Civil (1936-39), conocidos como "años del hambre", se critica con ironía cómo se vitoreaba al dictador mientras la gente pasaba necesidades hasta el punto de tener que compartir un huevo entre tres comensales.
Ya
has llenao la andorga y te vas
Andorga: barriga
Zapatitos
de la virgen: flor, tambien llamada "conejitos"
por parecerse al hocico de este anima.
Esta
página está en continua actualización.
No dudes en enviarme los
dichos que conozcas:
jesusgomezfc@gmail.com |
|
|