|
*** |
Tenemos constancia de que en Orgaz, a finales del siglo XVIII, permanecía la cátedra de gramática fundada por D. Francisco Calderón y una escuela de primeras letras. La noticia nos la da el párroco de Orgaz en 1784, en las Relaciones del Cardenal Lorenzana. Nos dice que en Orgaz existía por entonces
“[...] una escuela de primeras letras para los niños, en donde ellos pagan mensualmente el estipendio a su maestro, y una cátedra de Gramática fundada en este siglo por el Ilmo. Sr. Don Francisco Calderón de la Barca, natural que fue de esta villa y obispo de Salamanca, la cual dotó de seis mil ducados de principal, que están impuestos a dos y medio por ciento con la obligación de enseñar gratuitamente a cuatro estudiantes naturales de esta villa, que nombran sus patronos. “ (7)
Tenemos noticia de que la Cátedra de Gramática pervivió en Orgaz hasta el siglo XX. En el año 1909 el Ministerio de Gobernación publicó una memoria en la que daba cuenta de las instituciones de beneficencia que había en España, entre las cuales recoge nuestra cátedra con la siguiente Información:
Cátedra de Gramática
Fundada en el siglo XVII por D. Francisco Calderón de la Barca.
Posee capital propio. (8)
“A finales del siglo XIX existía en Orgaz la Junta Local de Instrucción Pública, la cual procedió a renovar sus miembros en 1894. La Corporación nonbró ante la Junta Provincial varias ternas en representación de los padres de familia, para que se eligiese a una. Sin embargo no elevó la terna de concejales para la designación de un miembro más, interpretando que la normativa vigente no se lo exigía. 'Ello fue origen de una pequeña disputa la Junta Provincial y la Corporación presidida por José Mª Pinillos. Finalmente cedió el Ayuntamiento, no sin amenazar con poner el incidente en conocimiento del Ministerio de Fomento. Por fin la Junta Provincial remitió las credenciales para la constitución de la Local, designando Manuel Sánchez de Rojas, como representante de los concejales, y a Andrés Salgado, Samuel Pinillos y Luis del Barrio (representantes de los padres). (9)
Enseñanza pública
En los incios del siglo la enseñanza pública en Orgaz se concretaba en una escuela de niños y otra de niñas, conocidas como "Escuela de la villa" , donde los muchachos aprendian a leer y escribir y los rudimentos culturales mínimos ya que la mayor parte de ellos abandonaban la enseñanza a los 10 o 12 años para incorporarse a la vida laboral. Con el transcurso del siglo el número de escuelas fué aumentando como veremos más abajo.
![]() |
![]() |
Escuela de niñas . Año 1905 |
Escuela de niños . Año 1911 |
De estos años tenemos dos testimonios que nos remiten al maestro de niños don Ángel Navarro y a la maestra de niñas doña Dolores del Molino.
*** |
Enseñanza privada
Para los niños que hoy van a las guarderías, existió en Orgaz por aquellos años una institución conocida vulgarmente como "escuelas de los cagalones". Se trataba de una señora que recogía en su casa a niños que no estaban en edad escolar, teniendo estos que pagar cierta cantidad con la obligación de llevar cada uno su silla. Se trataba de una iniciativa privada, como tambien loera elcolegio privado regentado por las Hemanas Aguilar
![]() |
Las hermanas Aguilera, con sus pupilos. Año 1920 |
![]() |
Dña. Encarnación Aguilera y sus alumnos. Hacia 1923 |
En los años 20 se llevaron a cabo dos importantes iniciativas privadas para promover la educación en la población, a las que dedicamos sendos apartados en estas sección , consistentes en la creación de dos centros educativos: el Colegio de las Monjas Claretianas, que ha llegado hasta nuestros días, y el Colegio de la Colegio de la Sagrada Familia., mas tarde SADEL.
II Républca
Durante la II República las ideas progresistas y la defensa de la enseñanza pública también se hicieron presentes en Orgaz.
Tras las elecciones generales celebras el 16 de febrero de 1936 ganadas por el Frente Popular, el Ayuntamiento existente fue sustituido por una Comisión Gestora del Ayuntamiento creada el 13 de marzo del mismo año, integrada por un equipo de personas afines a la nueva mayoría gubernamental.
En la sesión celebrada por el nuevo equipo municipal al día siguiente, en coherencia con la el mandato de la Constitución de la Republica aprobaron al eliminación de subvenciones que recibían los colegios de la Inmaculada y SADEL a propuesta del Alcalde- Presidente Victoriano Jiménez Gómez, según se recoge en el acta de la sesión:
"El propio Sr. Presidente propone que con arreglo al párrafo 2º del artículo 26 de la Constitución se debe suprimir hasta nueva orden las subvenciones que este Ayuntamiento tienen consignados en el capítulo 1º 3º y 4º para los colegios de enseñanzas religiosa existentes en esta localidad del presupuesto municipal de gastos del actual ejercicio" (13)
El referido artículo de la Constitución establecía que "El Estado, las regiones, las provincias, y los municipios no mantendrán, favorecerán, ni auxiliarán económicamente a las Iglesias, Asociaciones e Instituciones religiosas"
*** |
Al mes de constituirse la Comisión Gestora, en la sesión del 11 de abril, manifiesta la necesidad de mejorar las escuelas de la localidad y se propone tomar medidas para lograrlo. En esta sesión se da cuenta de una carta del Inspector de Primera Enseñanza "en la que interesa la creación de nuevas escuelas en el pueblo, y hace observar las malas condiciones de luz y de higiene reúnen las existentes. La Corporación dáse por enterada y opina debe hacerse un estudio que sirva de orientación para resolver este problema en consonancia con las necesidades y disponibilidad del pueblo" (14)
![]() |
|
El Castellano. 29/02/1936, p. 1 |
En la siguiente sesión celebrada el18 del mismo mes de abril la Comisión Gestora pone a disposición del Ministerio de Instrucción Pública dos locales para crear dos nuevas escuelas que sustituyan a las privadas existentes:
" Acto seguido se da cuenta de una comunicación del Eximo. Sr. Gobernador Civil de esta provincia, dando traslado de un telegrama del Ilmo. Sr. Director General de Primera Enseñanza para que se habiliten dos locales y material suficiente para la creación definitiva de dos escuelas para la sustitución de la Enseñanza religiosa en esta localidad. Y la Corporación acordó por unanimidad que dichos locales sean el del antiguo Ayuntamiento y el existente en la Casa de Doña Victoria de la Rica en la plaza de la Constitución dándose cuenta inmediatamente al Eximo. Sr. Gobernador Civil de este acuerdo" (15)
La Comisión Gestora va más allá y plantea la necesidad de construir los grupos escolares que sean necesarios tal como se recoge en el acta de la sesión celebrada el 2 de mayo en la que propusieron:
"… gestionar de los poderes públicos la creación en esta localidad de los grupos escolares que sean necesarios, dotados de sus correspondientes cantinas y campos de deportes. Estando conformes con estas bases todos los Sres. Vocales de esta Comisión Gestora, acuerdan por unanimidad hacer la gestión del terreno donde puedan ser estos instalados y que una vez que se disponga de él se formalice el expediente para que el Estado aporte las cantidades que para estos casos concede" (16)
Un mes después se retoma el asunto. El Inspector de Primera Enseñanza ha visitado los colegios y escuelas nacionales del pueblo y recomienda la construcción de las nuevas escuelas, recomendación que el Alcalde Presidente llevó de nuevo al pleno celebrado el día 16 de mayo :
" .... y vistas las manifestaciones que dicho señor ha hecho respecto a las construcciones que hace el Estado, a su juicio se debe proceder a la gestión del terreno donde puedan construirse aquellas y una vez que se disponga ponerse al habla con el Sr. Arquitecto para que haga el plano e inmediatamente proceda a este Ayuntamiento a instruir el oportuno expediente. [...] Y después de discutir el asunto ampliamente acordaron por unanimidad aceptar la propuesta hecha por el Sr. Presidente y que en la semana próxima salga una comisión a Toledo, la que acompañada por el [Inspector] Sr. Piera, haga gestiones para dar principio a el expediente solicitando subvención del Estado para la construcción en esta localidad de dos escuelas graduadas de tres secciones cada una, tres de niños y tres de niñas , y dos de párvulos, una para niños y otra para niñas con sus correspondientes dependencias, cantinas, biblioteca y casa para los maestros" (17)
Y en la siguiente sesión del 23 de mayo se designó como arquitecto para construcción de las nuevas escuelas a D. José Gómez Luengo.
La sublevación de los militares contra la República y la consiguiente Guerra Civil dio al traste con este proyecto educativo que con tanto entusiasmo y diligencia habían acometido los responsables del Ayuntamiento republicano de Orgaz
*** |
En el contexto de los prolegómenos de la Guerra Civil en la sesión celebrada el 6 de junio de 1936 el Ayuntamiento de Orgaz, a propuesta del concejal Luciano Pérez-Cejuela propuso "la suspensión del Colegio de enseñanza clandestina de Tomasa Fernández Cabrera porque ha llegado a sus noticias que en dicho colegio enseñan cantares a los chicos no favorables al actual Régimen", y acordaron su cierre a partir del día siguiente. (18)
_______________________________________________________
(1) El Concilio de Trento había dispuesto que se atendieran los estudios de Sagrada Escritura y que se creasen Cátedras de Gramática, para enseñar a los clérigos y a los demás estudiantes pobres.
(2) FERNÁNDEZ COLLADO, A.: Obispos de la provincia de Toledo (1500-2000).- Toledo Estudio Teológico de San Ildefonso, 2000, p. 116
(3) MORA DEL POZO, Gabriel: El Colegio de Doctrinos y la enseñanza de primeras letras en Toledo. siglos XVI a XX.-Toledo: IPIET, 1984, p. 64
(4) Solicitud de D. José Monedero Maestro de Primeras letras reclamando al Ayuntamiento cobrar el mismo salario que el otro maestro de la villa. Año 1765.- En Libro de Actas Capitulares y Acuerdos celebrados por el Ayuntamiento de la villa de Orgaz en el año del Señor de 1765. Acuerdos del Ayuntamiento de esta Villa de Orgaz de los años 1761 asta el de 1770.- Archivo municipal de Orgaz, [Sin signatura]. Transcripción y edición electrónica: Jesús Gómez Fernández-Cabrera.- Año 2011 [En línea]. Disponible en www.villadeorgaz.es
(5) El Fiel de Romana era un oficio municipal cuya misión era registrar en el “libro de romana” el peso de cada una de las reses que se mataban en el matadero municipal con vistas al cobro de los impuestos municipales correspondientes (alcabala de la carne muerta).
(6) Solicitud y acuerdo sobre salarios de José Monedero, Maestro de niños. Tres de abril de 1767.-- En Libro de Actas Capitulares y Acuerdos celebrados por el Ayuntamiento de la villa de Orgaz en el año del Señor de 1767. Acuerdos del Ayuntamiento de esta Villa de Orgaz de los años 1761 asta el de 1770.- Archivo municipal de Orgaz, [Sin signatura]. Transcripción y edición electrónica: Jesús Gómez Fernández-Cabrera.- Año 2011 [En línea]. Disponible en www.villadeorgaz.es
(7) PORRES DE MATEO, J.; RODRÍGUEZ DE GRACIA, H. y SÄNCHEZ GONZALEZ, R.: Descripciones del Cardenal Lorenzana (Archivo diocesano de Toledo).- Toledo: Instituto de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1986.
En la respuesta que desde Orgaz enviaron al interrogatorio del geografo Tomas López se aporta una información similar:" Hay también una escuela de primeras letras y una catedra de Gramática fundada en este siglo por el Ilmo. Sr. Don Francisco Calderón de la Barca, natural que fue de esta villa y Obispo de Salamanca, la qual está dotada con seis mil ducados de principal impuesto a dos y medio [ilegible] con obligación de enseñar graciosamente a quatro estudiantes naturales del pueblo." (LOPEZ, Tomás: Diccionario geográfico de España. Toledo (II) [Manuscrito].-- En Biblioteca Nacional, Sección Manuscritos, Signatura: MSS/7309, Folios 318-320).
(8) MINISTERIO DE GOBERNACIÓN: Apuntes para el estudio y la organización en España de las instituciones de beneficencia y previsión. Memoria de la Dirección General de Administración.—Madrid: Sucesores de Rivadeneyra,1909
(9) JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, Isidoro (Coord.) : Crónica fotográfica de Orgaz (1880-1955).- [Orgaz]: Ayuntamiento de Orgaz, 1998, p. 5
(10) 1909-01-14.Escrito del maestro de niños de Orgaz al alcalde sobre la casa habitación de la Escuela pública de niños.-- En Archivo Histórico Provincial de Toledo, Documentación del Archivo de Orgaz, Signatura: 51092/1
(11) 1910-06-14. Escrito del alcalde de Orgaz al maestro de niños sobre la casa habitación de la Escuela pública de niños.- En Archivo Histórico Provincial de Toledo, Documentación del Archivo de Orgaz, Signatura: 51092/1
(12) 1920-07-12. Invitación de la maestra de niñas de Orgaz a la Junta Local para asistir a la Exposición escolar.-- En Archivo Histórico Provincial de Toledo, Documentación del Archivo de Orgaz, Signatura: 51092/1
(13) Sesión del día 14 de marzo de 1936. Libro de actas del Ayuntamiento de Orgaz. Año 1936, Folio 11a y 11r.-- En Archivo Municipal de Orgaz. Sin signatura
(14) Sesión del día 12 de abril de 1936. Libro de actas del Ayuntamiento de Orgaz. Año 1936, Folio 11r.-- En Archivo Municipal de Orgaz. Sin signatura
(15) Sesión del día 18 de abril de 1936. Libro de actas del Ayuntamiento de Orgaz. Año 1936,Folio 19r .-- En Archivo Municipal de Orgaz. Sin signatura
(16) Sesión del día 2 de mayo de 1936. Libro de actas del Ayuntamiento de Orgaz. Año 1936, Folio 24a y 24r.-- En Archivo Municipal de Orgaz. Sin signatura
(17) Sesión del día 17 de mayo de 1936. Libro de actas del Ayuntamiento de Orgaz. Año 1936, Folio 26r .-- En Archivo Municipal de Orgaz. Sin signatura
(18) Sesión del día 16 de junio de 1936. Libro de actas del Ayuntamiento de Orgaz. Año 1936, Folio 31r .-- En Archivo Municipal de Orgaz. Sin signatura
|
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: septiembre 2009 / Última modificación: