PROPIEDADES RURALES EN ORGAZ
En la actualidad todavía es posible encontrar por el campo orgaceño algún hito de piedra que tiene grabado en uno de sus costados las letras C O. Los pastores y gente del campo tienen claro que estos mojones maracaban en el pasado las lindes de las tierras que eran propiedad del Conde de Orgaz. Ante el desconocimiento de cuales eran todas las propiedades condales en nuestra villa, en las distintas épocas, traigo aquí las valiosas informaciones que nos aporta un importante documento que registra las tierras que el Sr. Conde tenía cedidas a los labradores de Orgaz en los XVII y XVIII.
Comenta el profesor Francisco Silva que:
Este documento tiene un alto valor fundamentalmente para conocer las posesiones y tributos del Conde de Orgaz en nuestra villa, y además aporta abundante información nominal sobre los vecinos de Orgaz. Resulta también muy interesante para conocer la toponimia de nuestro término por las abundantes referencias a parajes, lugares y caminos que contiene. Este libro contiene las anotaciones que el contador o tesorero del Conde de Orgaz realiza, en el periodo comprendido entre los años 1698 y 1772, sobre los pagos que los vecinos de Orgaz, Mascaraque y Villaminaya realizan al Sr. Conde por el uso de terrenos que son propiedad del Condado, tal como reza el propio título: de los terrazgos que dicho Estado tiene en dichas Villas y Lugares. El libro dedica un folio a cada propiead. La información sobre cada propiedad, por lo general, contiene cuatro anotaciones, hechas en en cuatro años diferentes: 1698, 1772,1748 y 1772: El diccionario de la Real Academia Española da tres acepciones complementarias para la palabra terrazgo: 1. Pedazo de tierra para sembrar; 2. Pensión o renta que paga al señor de una tierra quien la labra; 3. Territorio señorial cuyo disfrute ocasionaba estas prestaciones.
Es decir que en este libro se da cuenta de las propiedades rurales que el Conde tiene en Orgaz y otros lugares y las rentas que percibe de los labradores que las trabajan. Es de suponer que además de las propiedades que figuran en este libro pueden existir otras por las que no recibe rentas y que por tanto no figuran aquí. Del término de Orgaz se relacionan hasta 130 terrazgos o propiedades: tierras, majuelos, eras y alguna casa. En la primera anotación realizada en 1697-98, por regla general , se identifican de cada una de las propiedades del Conde (tierra, majuelo, era) por las que se paga, para lo cual se indica el lugar donde se encontraba y las tierras con las que lindaba. Salvo excepciones, no indica su extensión. Y también se reseña el nombre y apellidos de las personas que son titulares del derecho de uso de cada una de las tierras y por tanto pagadoras del correspondiente tributo. Como es natural estos titulares van cambiando con el tiempo, traspasándose la titularidad sobre las tierras por herencia o por compra. En algunos casos se producen particiones de la finca, pasando la titularidad de cada parte a personas diferentes. También se consigna el importe anual que pagaba cada uno. A continuación reproduzco las referencias las distintas propiedades condales y su la ubicación, con indicación del folio en que se encuentran:
Haciendo una breve síntesis de este listado vemos que las propiedades que el Conde de Orgaz tenía cedidas a los vecinos de Orgaz son de cuatro tipos, siendo en su mayoría tierras y viñas (majuelos):
Por otro lado, es interesante conocer la distribución de los terrazgos condales en el territorio del termino orgaceño. Muchos de los parajes que se citan tienen nombres reconocibles en la actualidad, no siendo así en otros casos.
___________________________________
(2) Ibidem (3) Libro y Memoria d[e] los Censsos, y Tributos perpetuos que pagan al Estado d[e]l Exmo. Sr. Conde de Orgaz con Decima y Comisso por los Vecinos d[e] esta Villa y de la de Mascaraque y VillaMinaya y de los Terrazgos que d[ic]ho Estado tiene en d[ic]has Villas y Lugares. 1697-1772. [Manuscrito].-- Biblioteca de Castilla la Mancha. Colección Lorenzana, Signatura: Ms 682
|
Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .
Creación: mayo 2003 / Última modificación: