Villa de Orgaz > Caminos > Pozos y abrevaderos

Villa de Orgaz

ORGAZ Y LOS CAMINOS

Pozos y abrevaderos

 


Sumario:
IntroducciónFlecha
La Mina
Santa Ana
Santiago

Camino de Peñalancha
Las Marañonas
El Cuco
Los Garbanzos
Los Horneros
Pozo Bueno
Pozo de Cantarranas
Camino de Manzaneque
Comederos
Lavadero de ovejas

 

Introducción

 

Los antiguos abrevaderos para el ganado son uno  de los signos de identidad de un pueblo ganadero y agrícola como Orgaz, siendo elementos de alto valor cultural y social, por lo que forman parte de nuestro patrimonio histórico, que se debe conservar, y que es bueno conocer.

Abrevadero
según el DRAE es un ”estanque, pilón o paraje del río, arroyo o manantial a propósito para dar de beber al ganado”. Como en Orgaz no existen esos parajes de agua corriente de arroyos o manantiales, nuestros antepasados para dar de beber a las bestias de labor y al ganado se vieron obligados a construir  pilones, junto al pozo correspondiente del que se extraía el agua generalmente a base de cubo y cuerda, ayudados de una garrucha o polea en el mejor de los casos. Para  la construcción de los brocales de los pozos y de los pilones lo más habitual es emplear el granito, tan abundante en Orgaz .

Estos abrevaderos servían para los ganados del propio pueblo, y también, en el caso de los abrevaderos situados junto a las  vías pecuarias,  para dar servicios a los rebaños trashumantes que pasaban por nuestro término.
Hablamos aquí de los abrevaderos públicos, de los cuales quedan algunos aún en servicio  y la mayoría en un estado de conservación  desigual.

Existe una ordenanza municipal publicada en el año 2008, que dedica su  Art. 4º  a los “Abrevaderos y albergues de uso común”, buscando restituir y conservar la  servidumbre de abrevaderos, que dice así:

“Aquellos abrevaderos en los que actualmente no tengan un paso de ganado definido y que tradicionalmente lo tenían,  y esté acreditado catastralmente,se llevaran a cabo las gestiones oportunas para la reapertura del paso a través de las medidas legales” (1)

En la misma ordenanza se hace la siguiente relación de abrevaderos públicos:

      • Camino de Ajofrín
      • Prado del Madroñal
      • Prado de Jerónimo Nieto
      • Camino de Santiago
      • Camino de Manzaneque
      • Camino de Peña Lacha
      • Prado de la Pililla
      • Camino del Campo
      • Camino de Mascaraque
      • Gaitan
      • El Pradillo
      • Prado de Cabeza Gorda
      • Cordel de Arisgotas a Sonseca
      • La Ventanilla
      • El Pozo Bueno
      • Santa Bárbara

A continuación voy a colocar información e imágenes sobre estos abrevaderos  y algunos otros, en la medida que vaya consiguiendolas.

 


____________________________

(1) Ordenanza de aprovechamientos de pastos, hierbas y rastrojeras del término municipal de Orgaz, aprobada el 17 de abril de 2008.

 

 
Siguiente
Siguiente

Creative Commons License Los contenidos de esta web estan bajo una licencia de Creative Commons .

Creación: octubre 2010 / Última modificación: