 |
|
En Arisgotas se grabaron escenas en su plaza Mayor y calles aledañas, en el interior de una taberna y además en sus caminos. La plaza de Arisgotas es escenario de varios episodios, entre ellos una verbena nocturna , algunas casas ambientadas con rótulos comerciales sobre la puerta: "Panadería", "Casa Román", ... el porche de la iglesia, la cruz, la fuente, ... todo ello bajo esa luz ténue y mortecina habitual en la postguerra.
En Orgaz se rodó en la casa de Pinillos y se tomaron unas vistas muy bonitas de la Calle Unión, donde un pregonero anuncia la próxima actuación de los cómicos.
En algunas escenas pueden reconocerse a orgaceños y arisgoteños que participaron como extras en el rodaje de la película. En la memoria de muchos permancen recuerdos de este rodaje.
La prensa toledana se hizo eco del rodaje en nuestro municipio, como se aprecia en estos dos recortes:
|
La película se basa en la novela homónima escrita por Fernando Fernán Gómez, que además de dirigirla, actúa en ella. Se trata de una historia divertida y emocionante, en los años cuarenta, en pleno franquismo, sobre un grupo de hombres y mujeres, los "cómicos de la legua", sobre los amores, desamores, contratiempos, dramas y peripecias de estos actores a los que seguimos en su viaje de pueblo en pueblo.
Película coral, con diversos personajes y protagonistas, que fué reconocida ampliamente en la 1º Edición de los Premios Goya. Se le premió con el título de mejor guión, mejor actor (Fernán Gómez) y ganó la categoría de mejor película, además de candidata a mejor montaje y mejor maquillaje y peluquería.

A continuación presento una serie de fotogramas que he seleccionado, con unas bonitas imágenes de Arisgotas y Orgaz que se ven en la película.

La compañía de cómicos camina hacia Pedrales (Arisgotas, al fondo) 
Los cómicos (de espaldas) al salir de la misa, a la que han asistido para "causar buena impresión",
son reprendidos por las señoras del lugar por su mala vida.

En la verbena nocturna, los paisanos, que llenan la plaza, bailan al son de los boleros que
canta Alberto Perez subido a un pequeño escenario.

Tras la verbena, tres cómicos "ahogan sus penas en alcohol" y acallan sus frustraciones
cantando "Asturias, patria querida ..."

Un pregonero, con su trompeta en la manos, anunciando una actuación de los cómicos.
(Orgaz: Calle Unión)
|